Contralor recomienda civiles para sacar a los policías de sus escritorios a las calles
- Share via
Tras un aumento del 20.2 por ciento en los crímenes violentos en la ciudad de Los Ángeles, el contralor de la ciudad está recomendando un plan que contrataría a civiles para hacer el trabajo de oficina que cientos de agentes del Departamento de Policía local (LAPD) llevan a cabo a diario.
Según el contralor Ron Galperin, más de 400 policías estarían disponibles para patrullar las calles en lugar de gastar su tiempo en hacer papeleo, mantenimiento de equipo y manejar cuentas en las redes sociales.
En respuesta al plan, varias organizaciones comunitarias señalan que esto es lo mejor que puede hacer el LAPD después del incremento de crimen en áreas como Newton, ubicado en el sur centro de la ciudad, West Valley y Hollenbeck, en el este.
El plan del contralor surge luego de revelar en una de sus auditorías que alrededor de 621 posiciones dentro del LAPD podrían ser ocupadas por civiles a un costo de 44 mil dólares por salario anual.
De las 621 posiciones, actualmente alrededor de 458 agentes podrían estar patrullando las calles mientras el resto podría quedarse en las oficinas debido a discapacidades y otras razones administrativas, según la auditoría.
Para la comunidad el plan no debe pensarse dos veces, ya que en área de Newton, que incluye vecindarios como Skid Row, South Park y el Distrito de la Moda, el incremento del crimen es de hasta un 23.3 por ciento.
“En el área se escuchan muchas balaceras y también hay muchos robos”, dice Tere Andrade, residente de South Park. “Si ya hay policías que pueden hacer el trabajo en la calle, estos no pertenecen a la oficina porque su trabajo es la seguridad de la comunidad”, agregó la residente.
Otra zona “caliente” es Hollenbeck, que cuenta con Boyle Heights, El Sereno y Lincoln Heights, entre otros vecindarios. Según datos policiales, esta división ha visto un 33.3 por ciento de aumento en crímenes violentos y un 50 por ciento de incremento en el robo.
“Gastar nuestro dinero sabiamente en empleados civiles menos costosos para hacer las tareas administrativas, libera nuestra fuerza de agentes policiales profesionales para mantener nuestros vecindarios seguros”, sostiene Galperin.
El ahorro por emplear civiles, según la auditoría, sería de 53.6 millones anualmente, el cambio también podría reducir los gastos por las horas extras que trabajan los agentes, y lo que actualmente le cuesta a la ciudad unos 93 millones de dólares.
Para Cecilia Rojas, integrante de Interfaith Communities United for Justice and Peace, aunque el contralor también ve el plan en términos presupuestales, “un hecho es que para los residentes el cambio es un tema de seguridad”.
“Muchas áreas se han visto abatidas por el crimen, de norte a sur, de este a oeste y en el centro hay crimines que quedan impunes. Los policías que actualmente patrullan no pueden cubrirlo todo”, sostuvo Rojas.
En la división Noreste, que cuenta con vecindarios como Cypress Park, Eagle Rock, East Hollywood y Highland Park, el crimen aumento un 23. 8 por ciento. No obstante, West Valley no se queda atrás, el aumento es de 18.4 por ciento.
Joe Rodríguez, miembro de The Vermont Manchester Colaborative, una organización contra la violencia en el sur de Los Ángeles, señala que “ahora con las platicas sobre el presupuesto anual, la ciudad debe de hacer este cambio una prioridad”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.