Anuncio

Exhortan a peruanos donar tiempo en elecciones; se necesitan 274 voluntarios en LA

El caos que se generó en las votaciones anteriores se debió a la falta de voluntarios; en los comicios de la segunda vuelta, programados para el 5 de junio próximo, se quiere corregir ese problema con el apoyo de la comunidad, por lo que están invitando a personas interesadas en donar su tiempo.

En el centro de votación de Los Ángeles se instalarán 96 mesas, en cada una debe haber tres voluntarios que facilitarán la emisión de los sufragios. En promedio, se requiere la colaboración de 300 personas, pero hasta el momento únicamente 26 han respondido al llamado.

“Las mesas de votación no se pueden abrir si no hay miembros; el problema que se tuvo la vez pasada se va a repetir si los voluntarios no acuden”, explicó Liliana Cino, cónsul general de Perú en L.A., al detallar que están apelando al patriotismo para contar con los colaboradores suficientes.

Anuncio

El padrón electoral indica que 28,500 peruanos están convocados a ejercer el voto en el centro escolar Robert F. Kennedy, ubicado en el barrio coreano. En la primera vuelta, realizada el 10 de abril anterior, acudieron más de 7,000 personas superando las expectativas de los organizadores.

La alta demanda no pudo ser atendida adecuadamente. En principio, se estima que únicamente el 10% de los voluntarios llegaron al evento electoral, lo que provocó fusión de mesas, retraso en la apertura de las votaciones y malestar del público que tuvo que hacer largas líneas en la calle.

“Hay gente que critica mucho, pero si vamos a criticar también hay que estar dispuestos a ayudar”, manifestó Milagros Lizárraga, presidenta de Perú Village, quien ya se registró como voluntaria y ahora está pasando la voz en las redes sociales bajo la consigna “regálale un día al Perú”.

Las personas que deseen participar como voluntarios deberán escribir al email: [email protected] y enviar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente. Las autoridades brindarán un entrenamiento presencial, disponible también en formato virtual.

“Tenemos la oportunidad de ser parte de la solución”, indicó Carlos Pongo, quien participó como observador en los comicios anteriores por el movimiento político Frente Amplio.

José Mere, secretario de Casa Perú, considera que si la organización mejora habrá interés de sus connacionales en votar y en servir como voluntarios; en principio, considera que es positivo que el consulado se esté apoyando en las organizaciones y líderes locales.

“Lo que no veo es la información de lo que se está haciendo, hace falta replicarla más”, señaló Mere, al destacar que en su tierra natal la gente vota en su domicilio, pero aquí hay un solo centro de votación y muchos prefieren pagar la multa en vez de manejar largas distancias.

La jurisdicción del consulado angelino también verifica el evento electoral en San Diego y en Phoenix, en donde se instalarán 10 mesas de votación. Entre ambas ciudades se espera que emitan su voto alrededor de 2,500 personas.

En estos comicios los votantes tendrán que elegir al próximo presidente entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, quien asumirá el poder a finales de julio y guiará los destinos de la nación por los próximos cinco años, reemplazando al saliente mandatario Ollanta Humala.

“Queremos a gente dispuesta a dar un día por el Perú”, subrayó la cónsul Cino, advirtiendo que si consiguen los 300 voluntarios el flujo será rápido. Las elecciones se realizarán el domingo 5 de junio en el 701 S. Catalina St.; las puertas al púlico se abrirán a las 8 a.m. y cerrará a las 4 de la tarde.

Anuncio