Anuncio

Faltan parques para las familias del condado de Los Ángeles

Ante la falta de zonas verdes en el condado de Los Ángeles, más de la mita de sus residentes de tiene que caminar por lo menos 10 minutos para visitar el parque más cercano esto, según un estudio del condado que revela que alrededor de 51 por ciento de sus residentes carecen de áreas de recreo.

El hallazgo que tomó 16 meses para realizarse, arroja también que el condado necesita construir 200 parques a través de la región para satisfacer las necesidades de los residentes.

Por otra parte, los parques ya existentes están faltos de varias amenidades, incluidos centros comunitarios, veredas, parques para perros, zonas de juego para los niños pequeños y zonas de ejercicio, afirma la investigación.

Anuncio

Tras los resultados, algunos residentes señalan que el estudio no arroja nada nuevo, sino la ineficacia y tardanza de los supervisores para solucionar el problema.

La información del Departamento de Parques y Recreaciones del Condado fue recopilada a través de 177 áreas de estudio para analizar las necesidades más prioritarias en cada barrio de acuerdo a la disponibilidad del parque, su estado y su acceso.

Para Sofía Nieto, una residente de la zona no incorporada de El Sur Monte, esto no es una sorpresa.

“Mis hijos y yo caminamos 15 minutos al parque más cercano para encontrar baños quebrados, tapados y en muchos casos hasta cerrados. Esto sin contar que no hay zona de juego para los adolescentes o veredas”, dijo Nieto.

“De hecho, la mayoría de parques en todas las zonas de bajos recursos son mucho más péqueños”, agregó Nieto.

Asimismo, Mauricio Jacobo, activista del área Firestone-Florecen, señaló: “Hace un tiempo varios chicos se dieron a la tarea de hacer ejercicios en grupos y los funcionarios de la ciudad les negaron congregarse… Pero nunca vimos recursos de recreación o más luces para que la gente se sienta segura de caminar sola en el lugar”.

Jacobo recalcó que el condado “debe ponerse las pilas y actuar rápido, no para el bienestar de los adultos sino de una gran cantidad de niños que solo tienen ese recurso para distraerse y ejercitarse”.

En base a las cifras encontradas, en las próximas semanas la junta de supervisores podrá analizar las prioridades e inclusive podría considerar una medida electoral para crear un fondo de recursos para acelerar algunas construcciones, ya que el estudio identifica 1,800 prioridades con un valor de 21.5 millones.

Aunque los funcionarios del condado admiten que hay mucho trabajo por hacer, agregan también que el estudio es un buen inició. Miles de personas asistieron a los talleres comunitarios haciendo aportaciones sobre más de 4 mil proyectos potenciales, según datos del condado.

“No creo que este tipo de evaluación de necesidades se ha intentando hacer en alguna otra parte del país” dijo Rita Robinson, directora de la Evaluación de Necesidades de Parques del Condado de Los Ángeles.

“La riqueza de estas cifras que hemos acumulado y la respuesta que hemos recibido de la comunidad del condado, nos va a permitir capitalizar en futuras oportunidades de fondos para expandir nuestros recursos”, sostuvo Robinson.

El estudio también remarca que se necesita improvisar la infraestructura de alrededor de 100 parques existentes, así como baños, centros comunitarios, veredas y canchas de béisbol.

No obstante, enfatiza que muchas de las áreas que necesitan más parques, también están faltas de lotes vacantes para las construcciones, por lo que recomienda la creación de nuevas alianzas con escuelas, hospitales, bibliotecas y otras agencias para expandir el uso de oportunidades para lugares recreacionales.

Para los activistas a favor de zonas verdes en la comunidad, todo esfuerzo es importante.

“Se habla mucho de la creación de una comunidad angelina sana y sostenible, y los parques del barrio desempeñan un papel crítico en eso”, dijo Viviana Franco, directora ejecutiva de From Lot to Spot, una organización no lucrativa cuya misión es transformar los espacios deteriorada de Los Ángeles a través d de la creación de espacios verdes.

“Los parques son el centro social, cultural y económico de una comunidad, un recurso para la salud y la manera de dar a los residentes un acceso seguro a la naturaleza. Tenemos que invertir en nuestros parques si queremos que nuestras comunidades prosperen”, agregó Franco.

El estudio estará disponible para la comunidad a partir del 9 de mayo en la página web www.lacountyparkneeds.org.

Anuncio