Anuncio

Uber ofrece 12 mil oportunidades de empleo a taxistas

Enrique Rincón lleva seis meses sin empleo, por lo que se está gastando los ahorros de “toda una vida para pagar las rentas del hogar”.

Para Rincón, de 47 años de edad, cualquier oportunidad de trabajo es bienvenida en este momento, inclusive como panadero o taxista, dice entre risas.

Para este inmigrante latino y otros en su posición que viven en Los Ángeles, esta oportunidad está al alcance de las manos con Uber, la compañía de taxis a domicilio.

Anuncio

Uber se ha puesto como meta reclutar hasta 12 mil taxistas para promover su servicio UberESPAÑOL, un esfuerzo que empezó en marzo para contratar a más latinos en los próximos 12 meses.

“Esta es una oportunidad que no me puedo perder. Yo tengo experiencia porque anteriormente trabajé repartiendo pizzas y también distribuía electrónicos”, dice Rincón.

“Conozco también muchos amigos que van a querer formar parte de esta compañía en un economía actual donde no se ven muchas oportunidades de trabajo”, agregó.

UberESPAÑOL sostiene que quiere suplir la demanda de aquellos clientes latinos que prefieren que alguien en su propio lenguaje los lleve a sus destinos.

Hasta el momento, UberESPAÑOL cuenta con alrededor de 5 mil taxistas latinos, pero se necesitan más.

“Hoy, con el lanzamiento de Trabajo a Demanda en Español, estamos trayendo ese compromiso a las comunidades latinas al mismo tiempo que estamos brindando oportunidades de ingresos a nuestros vecinos que hablan español”, dijo Tatiana Winograd, vocera de Uber durante el anuncio esta semana.

Winograd sostuvo que este concepto le abre las puertas a aquellos también necesitan un empleo flexible refiriéndose a las estadísticas de The Bureau of Labor, las cuales muestran que alrededor de 20 millones de americanos necesitan trabajos parciales para tener tiempo para cuidar niños, ir a la escuela o hacer otras tareas.

Aquí en Los Ángeles, Uber ayuda a resolver ambos, dice la compañía.

“Mi hija nació prematura, solo pesaba tres libras”, dijo Beatrice Almaraz, taxista de Uber.

“Desde el día que la llevé a casa, el trabajo tenía que depender de su horario, y como la mayoría de las madres saben, la flexibilidad es esencial. Con Uber puedo ganar dinero y cuidarla y tener el tiempo para estar pendiente de ella cuando me necesita”, sostuvo.

Para el concejal Joe Buscaino, quien aplaudió el esfuerzo de la compañía, “la habilidad de trabajar a demanda y generar ingresos, junto a la flexibilidad de buscar otras oportunidades, es esencial para muchos angelinos”.

Un estudio reciente del Pew Research Center mostró esta semana que el acceso a servicios de compartir transporte como Uber no solo está reduciendo la necesidad de tener auto propio, pero también está proveyendo acceso a comunidades con pocas opciones de transporte.

La mitad de los pasajeros en la encuesta dijeron que estos servicios proveen acceso a vecindarios donde no van las taxis, comunidades donde viven muchos latinos, y 55 por ciento dijo que estos servicios son buenas opciones para personas que tienen problemas encontrando taxis.

Para más información sobre cómo calificar, visitar https://www.uber.com/es-ES

Anuncio