Con la elección de Donald Trump, mexicanos se preparan a ingresar sin visa a Canadá
- Share via
LOS ÁNGELES — Antes de que Donald Trump asuma como presidente de Estados Unidos, el gobierno de Canadá permitirá que los mexicanos puedan ingresar a ese país sin necesidad de visa, medida que entrará en vigor el 1 de diciembre, después lograrse un acuerdo entre las autoridades de ambas naciones.
A finales de junio, el primer ministro canadiense Justin Trudeau recibió la visita del presidente mexicano Enrique Peña Nieto. En medio de los insultos a sus connacionales en Estados Unidos, el mandatario azteca logró que se suspendiera el requisito de visa establecido en el 2009.
Aldo Cruz, residente en Los Ángeles, considera que esta es “una ventana muy interesante”. Este joven, de 36 años de edad, considera que ya se adaptó al estilo de vida estadounidense, país en el que se radicó en el 2005 después de dejar su natal Oaxaca, pero no cierra las puertas a nada.
“En una situación extrema, si tuviera que decidirme entre regresar a mi país o ir a otro lugar me iría a Canadá, porque en México no tengo casa y la situación económica no está tan bien que digamos”, indicó el migrante oaxaqueño.
Según un reporte oficial, cerca de 260,000 personas viajaron a Canadá el año antes de que se exigiera visa a los mexicanos, cifra que luego descendió a menos de la mitad.
La eliminación de esta restricción, además, coincidió con el anuncio realizado por el gobierno de Peña Nieto de abrir el mercado azteca a las exportaciones canadienses de carne vacuna, las cuales fueron restringidas en el 2003 debido a la denominada mal de las vacas locas.
El ministro Trudeau, por su parte, celebró con satisfacción que se suspendiera ese requisito. Asimismo, declaró que esperaba “los beneficios económicos y sociales que la cancelación del requisito del visado traerá a ambos países, especialmente para la clase media canadiense”.
A pesar de que no se necesita visa para ingresar a Canadá, los visitantes mexicanos todavía están obligados a solicitar la denominada Autorización Electrónica de Viaje (eTA); de igual forma, para estudiar o trabajar es obligatorio tener un permiso antes de viajar.
El eTA se tramita en internet, tiene un costo de 7 dólares y es válido por cinco años. Para someter la solicitud se requiere tener pasaporte, tarjeta de crédito y dirección de correo electrónico.
Francisco Moreno, director de comunidades del Consejo de Federaciones Mexicanas (Cofem), aseguró a HOY que hay familias en Los Ángeles interesadas en esta opción, motivadas por la persecución que el presidente electo ha prometido contra la comunidad indocumentada.
“Conforme pase el tiempo vamos a estar viendo más mexicanos viajando a Canadá, algunos debido a la incertidumbre; nos están invitando, es una bendición de Dios”, aseveró Moreno.
La firma Vox/Morning Consult Poll, en marzo pasado, publicó un sondeo sobre la posibilidad de que Trump ganara. En esa ocasión, un tercio de los votantes encuestados (27%) consideró que era algo o muy probable mudarse al territorio canadiense antes que convivir con el magnate.
En esa encuesta, la mayor proporción de las personas que abría las puertas a esa opción era la comunidad latina (53%), seguida por los afroamericanos (38%) y anglosajones (25%).
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.