Anuncio

Aumento de menores en frontera se debe a violencia en Centroamérica: Grijalva

El congresista demócrata por Arizona Raúl Grijalva indicó ayer que el incremento en el número de menores que cruzaron solos la frontera este año fiscal está relacionado con la situación de violencia que se vive en los países centroamericanos.

“Tenemos que saber que este aumento está directamente relacionado con el aumento de violencia en países como Honduras, El Salvador y Guatemala de donde viene la mayor parte de estos menores y madres”, dijo Grijalva.

El congresista señaló que los inmigrantes, menores y familias, que están llegando a la frontera en altos números lo hacen en busca de asilo y de una nueva oportunidad de vida.

El pasado martes, el secretario de Seguridad Nacional (DHS), Jeh Johnson, admitió durante una comparecencia en el Comité de Seguridad Nacional del Senado que otra vez volvió a aumentar el número de niños inmigrantes de Centroamérica que llegan de forma ilegal a Estados Unidos.

Johnson señaló que las estadísticas de la Patrulla Fronteriza muestran un aumento del 10 por ciento en el número de menores no acompañados detenidos en los primeros cinco meses del año fiscal 2016, que inició el 1 de octubre del 2015, comparado con el mismo periodo del 2014, año cuando unos 68.541 menores solos cruzaron la frontera sur causando un caos en varias agencias del gobierno.

Johnson indicó que basado en la cifra de los 68.541 menores sin acompañante, de todos los países, detenidos y procesados en el 2014, podía proyectar que este año se de un incremento que podría llegar a los 75.000 menores no acompañados detenidos en la frontera sur.

El titular de Seguridad Nacional reconoció los problemas que afrontan los niños en sus países de origen, como la pobreza o la violencia, pero ante los ataques de los republicanos, aseguró que las deportaciones siguen con firmeza.

En concreto, cifras de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) señalan que 23.553 menores solos han cruzado la frontera en los primeros cinco meses del año fiscal 2016, lo que representa un incremento del 84 % comparado con el mismo periodo del año anterior.

También fueron detenidas unas 27.664 unidades familiares entre octubre y febrero, lo que supone un incremento de 149 por ciento comparado con la misma época de 2015.

“Desde que comenzó esta tragedia, que como lo dijo el presidente Obama es una crisis humanitaria, nos unimos a los esfuerzos y hemos pedido una oportunidad para estos niños que vienen buscando asilo o estatus de refugiados, huyendo de la violencia”, indicó Grijalva.

El congresista opinó que a estos menores y a las madres con niños se les debe dar, como dice la ley, la oportunidad de tener representantes legales para que ellos puedan presentar su caso expresando que hay un temor a la violencia que puede ser verificado.

“Decir que estamos rechazando tantas personas, deportando tantas personas no soluciona la crisis humanitaria, nos tenemos que asegurar que estas mujeres y sus niños que vienen solos y jóvenes tengan la oportunidad de presentar su caso de asilo en una corte”, sostuvo Grijalva.

Anuncio