Obama llegará al APEC con mensaje de que EEUU no debe retroceder en la región
- Share via
WASHINGTON/EFE — El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, acude a la reunión de líderes del APEC en Lima, la última de su mandato, con el mensaje de que su país no debe dar marcha atrás en el liderazgo en Asia Pacífico, pese a admitir que el acuerdo comercial transpacífico TPP está prácticamente muerto.
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés), firmado por EEUU y otros once países, era uno de los pilares del llamado “giro” de Obama hacia Asia, una estrategia con la que ha querido profundizar las relaciones económicas y de seguridad con sus aliados en la región, en parte para contrarrestar la influencia de China.
El TPP está pendiente de aprobación en el Congreso de EEUU, donde la mayoría republicana ya era reacia a someterlo a votación.
Pero la victoria de Donald Trump, ahora presidente electo del país y quien ha calificado de “desastre” ese acuerdo, ha enterrado las pocas esperanzas que aún había de sacar el TPP adelante antes de que Obama deje la Casa Blanca.
“Somos totalmente conscientes de la situación actual, pero creemos lo que creemos sobre el valor del comercio y la importancia de la región de Asia Pacífico para Estados Unidos”, explicaba la semana pasada el asesor adjunto de seguridad nacional de Obama, Ben Rhodes, en una conferencia telefónica con periodistas.
En la misma línea, el asesor adjunto de Obama para asuntos económicos internacionales, Wally Adeyemo, afirmó que el presidente cree que “es importante que permanezcamos comprometidos con la región”.
Y, por ello, hablará con los líderes del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) y de las naciones firmantes del TPP “de la importancia de ese compromiso” y de “cómo podemos trabajar juntos durante los días restantes de esta administración (la de Obama) para consolidar la alianza con esos países”, agregó Adeyemo.
No será fácil para Obama explicar en Lima el fracaso del TPP en su país ni dar garantías de que EEUU vaya a seguir priorizando las relaciones con la región, teniendo en cuenta, además, que en la cumbre del APEC estará el presidente chino, Xi Jinping, promoviendo su propuesta comercial alternativa.
Se trata del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), que incluye a China, Japón y otras 14 naciones asiáticas, y deja fuera a EEUU.
Si Estados Unidos no define las reglas del juego en Asia Pacífico, “otros lo harán, no solo en comercio, sino en ciberseguridad, no proliferación y en el papel de la sociedad civil”, advirtió la principal asesora de seguridad de Obama, Susan Rice, en un artículo publicado el fin de semana en la revista The National Interest.
Y Rice mencionó explícitamente el RCEP de China, del que dijo que defiende “estándares más bajos y menos protecciones” que el TPP.
La cumbre del APEC en Lima “será la última del presidente Obama, pero no puede ni será el fin del compromiso estadounidense con la región. En este siglo XXI, pocas alianzas serán tan relevantes para nuestra seguridad y prosperidad como la relación de Estados Unidos con Asia Pacífico”, anticipó Rice.
Procedente de Alemania, Obama aterrizará en Perú el viernes por la noche para participar durante el fin de semana en la cumbre de líderes del APEC, cuyas 21 economías reúnen el 54 % del PIB global, el 50,3 % de las exportaciones y un mercado de 2.850 millones de habitantes.
Además de participar en esa cumbre, Obama mantendrá reuniones bilaterales con el mandatario peruano, Pedro Pablo Kuczynski, el chino Xi y el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, según la agenda facilitada por la Casa Blanca.
Por otro lado, Obama encabezará un foro abierto a preguntas con jóvenes líderes latinoamericanos.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.