DEA: Miles de arrestados por tráfico de carteles mexicanos
![Un grupo de trabajo regional de drogas de Los Ángeles](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/2b36644/2147483647/strip/true/crop/1286x697+0+0/resize/1200x650!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F43%2F39%2Fad039f034651976eac37c2122700%2Fscreen-shot-2023-05-05-at-6-07-57-pm.png)
La “Operación última milla” de la DEA, como se conoce a la agencia por su nombre en inglés, involucró 1.436 investigaciones realizadas entre el 1 de mayo de 2022 y el 1 de mayo de 2023.
- Share via
MIAMI — La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos dijo el viernes que arrestó a más de 3.000 personas y confiscó millones de píldoras como parte de un operativo de un año para frenar el tráfico de fentanilo y metanfetamina impulsado por los carteles de droga mexicanos de Sinaloa y Jalisco.
La “Operación última milla” de la DEA, como se conoce a la agencia por su nombre en inglés, involucró 1.436 investigaciones realizadas entre el 1 de mayo de 2022 y el 1 de mayo de 2023.
Con la colaboración de agencias federales, estatales y locales, fueron detenidas 3.337 personas y se confiscaron cerca de 44 millones de píldoras de fentanilo, más de 3.000 kilogramos de polvo de fentanil y más de 41.000 kilogramos de metanfetaminas, casi 8.500 armas de fuego y más de 100 millones de dólares, dijo el departamento de Justicia en un comunicado.
El polvo de fentanilo y las píldoras confiscadas equivalen a unas 197 millones de dosis mortales de fentanilo que se quitaron de las comunidades, indicó.
“Los cárteles de Sinaloa y Jalisco utilizan redes de distribución en varias ciudades, pandillas callejeras locales violentas y traficantes individuales en los Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina, generar adicción, fomentar la violencia y matar estadounidenses”, dijo la administradora de la DEA, Anne Milgram.
Indicó que lo “alarmante” son las plataformas sociales estadounidenses que utilizan para sus operativos y para llegar a las víctimas.
Las investigaciones revelaron que más de 1.000 de los casos involucraban plataformas de medios sociales y plataformas de comunicaciones encriptadas, entre ellas Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat, WhatsApp, Telegram, Signal, Wire, y Wickr, dijo el departamento de Justicia.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.