Anuncio

Respira la Ciudad de México como locación para películas

Después de recibir a James Bond y a Godzilla, la Ciudad de México se alista para otra superproducción hollywoodense.

“Lo que viene es más grande que (lo que se hizo) con Godzilla (El Rey de los Monstruos), sobre todo por la importancia que se le está dando a la infraestructura de la CDMX.

“Es algo parecido a lo del 007. La CDMX es el personaje en donde sucede una acción muy determinante de la película, con un equipo creativo bastante reconocido”, adelantó Guillermo Saldaña, encargado de la Comisión de Filmaciones capitalina, sin poder revelar detalles.
Esta sería la única gran apuesta extranjera por locaciones del País en el segundo semestre del año, aunque, a decir del funcionario, la Ciudad no tiene rival en América Latina como locación para proyectos internacionales, por su infraestructura y paisajes urbanos.

Anuncio

“Estamos muy por arriba de Colombia, Argentina”, señaló, separando a la capital de la realidad del resto del País.

Enumeró, referente a lo hecho en últimos meses, campañas publicitarias internacionales y series para Amazon, Netflix y otras, aunque no especificó si éstas últimas se trataban de producciones extranjeras.

A pesar de ello, el funcionario sostuvo que a la urbe, donde se han filmado en años recientes Bad Boys for Life (2019), Godzilla: El Rey de los Monstruos (2017) y Spectre (2015), no le hace falta un incentivo fiscal para atraer producciones de otras partes del mundo.

Colombia, otrora catalogado de violento, ofrece una devolución de hasta el 40 por ciento de servicios fílmicos y de hasta el 20 en servicios logísticos. De recibir sólo un rodaje internacional en 2013, de 2014 a 2018 Colombia tuvo 27, incluidos Milla 22, con Mark Wahlberg, Triple Frontera, con Ben Affleck, y Barry Seal, con Tom Cruise.

Pero para Saldaña, México tiene la ventaja de su relativa cercanía con Los Ángeles y la certeza jurídica de tener una Ley de Filmaciones.

La Ciudad no cuenta con ningún apoyo a las producciones de otros países y el Fondo Mixto de Promoción Turística (otrora benefactor de rodajes de envergadura) tiene las manos atadas con la nueva administración.

“(El Fondo) daba recurso, apoyaba en ciertas cosas, ahora se ha generado un piso más parejo para la distribución de recursos”, mencionó Saldaña.

Tampoco, a diferencia de otras entidades, se dan ayudas. La Comisión tan sólo realiza labores de interlocución entre las producciones y otros órganos del Gobierno.

“(Bogotá) ha crecido mucho, pero la CDMX por la infraestructura, el paisaje urbano, las diferentes zonas que ofrece, creo que no tiene competencia en Latinoamérica”, dijo Guillermo Saldaña, Titular de la Comisión de Filmaciones de la CDMX.

Anuncio