Anuncio

Indígenas bloquean aeropuerto por incumplimiento del gobierno de Chihuahua

Inconformes por el incumplimiento del Gobierno estatal de reparar los daños materiales por la construcción del Aeropuerto de Creel, un centenar de indígenas rarámuris tomó ayer esas instalaciones y anunció que permanecerán en plantón por tiempo indefinido.

Desde las 11:00 horas del miércoles, los inconformes originarios de la comunidad de Bosques de San Elías- Repechique se apostaron en el aeropuerto de manera pacífica.

Teresa Guerrero, representante del grupo inconforme, informó que el 2 de abril en una reunión comunitaria los indígenas acordaron estas acciones para presionar al Gobierno de Chihuahua.

Anuncio

“El motivo de esta acción es porque el Gobierno del Estado ha simulado el cumplimiento de la sentencia que dictó el juez octavo de distrito el 27 de noviembre del 2014”, explicó.

La activista precisó que la sentencia del amparo a favor de la comunidad ordenó al Gobierno la reparación de daños materiales causados por la construcción del aeropuerto.

Entre los daños materiales a reparar está la destrucción de las veredas por donde caminan, el daño a dos ojos de agua que utilizan para consumo doméstico y animal, la destrucción del bosque y la remoción de miles de toneladas de tierra.

También señalaron el daño causado a las personas de la comunidad que han vivido bajo presión, manifestándose en estrés, malestares, tensiones emocionales, y las amenazas sufridas desde que inició la obra.

Aseguró que a un año y medio de emitida la sentencia, sólo se inició con el movimiento de una parte de la malla que rodea al aeropuerto para dar paso a las veredas destruidas.

En relación con la reforestación el Gobierno del Estado solicitó una prórroga y en lo referente al agua no han iniciado los trabajos de remediación, aun cuando en enero del 2016 el juez le dio un plazo de cinco meses para terminar con las obras.

En solidaridad a los rarámuri de Bosques de San Elías Repechique se han sumado al plantón miembros de organizaciones de la sociedad civil, quienes forman un cerco de observadores.

“Con este evento la comunidad rarámuri espera la presencia del Gobierno del Estado para dar una respuesta tendiente la solución sin dilación de la resolución y la ordenanza del juez”, dijo Guerrero.

El aeropuerto de Creel, denominado oficialmente Aeropuerto Regional Barrancas del Cobre, actualmente lleva una avance del 80 por ciento, pero no ha podido ser concluido porque un juez determinó que se suspendieran las obras.

Anuncio