Anuncio

Panadería de L.A. pagará $15.3 millones por abusar de sus trabajadores

Entre los once trabajadores filipinos que demandaron a la hoy desaparecida panadería L'Amande French Bakery por explotación laboral están, de izquierda a derecha, Fernan Belidhon, Elmer Genito, Romar Cunanan, Louise Luis, Gina Pablo y Ermita Alabado.

Entre los once trabajadores filipinos que demandaron a la hoy desaparecida panadería L’Amande French Bakery por explotación laboral están, de izquierda a derecha, Fernan Belidhon, Elmer Genito, Romar Cunanan, Louise Luis, Gina Pablo y Ermita Alabado.

(Irfan Khan / Los Angeles Times)

Los propietarios de las ahora desaparecidas panaderías L’Amande French Bakery que operaban en Beverly Hills y Torrance deberán pagar casi $15.3 millones en daños y perjuicios por explotar a 11 trabajadores filipinos.

El Juez federal de Distrito, Fernando Olguin, falló el pasado el 2 de mayo, en favor de los trabajadores, que argumentaron que fueron traidos a Estados Unidos para servir como trabajadores en dos panaderías propiedad de Analiza y Goncalo Moitinho de Almeida.

“Desafortunadamente, una y otra vez vemos a patrones explotadores… dispuestos al fraude y otras actividades ilegales para evitar la responsabilidad por sus abusos de trabajo”, dijo Christopher Lapinig, el abogado que representó a los trabajadores. “Con este juicio, esperamos dejar en claro que ese tipo de empleadores no pueden actuar con impunidad”.

Los trabajadores filipinos dicen que fueron reclutados por los propietarios de la panadería con la promesa de que ganarían más del doble de lo que les pagaban en su pais. Pero cuando llegaron al sur de California en 2012 bajo un poco conocido programa de visado para inversionistas extranjeros y sus empleados, tuvieron que enfrentar la cruda realidad.

Una demanda presentada en 2015 alega que los propietarios de la panadería los forzaron a trabajar días de 17 horas por menos del salario mínimo y sin pago de horas extras. Dice que a un trabajador solo se le pagaron $100 por el trabajo de un mes.

Además, los trabajadores dijeron que tuvieron que hacer proyectos de construcción en un complejo de apartamentos de Long Beach propiedad de los Almeida, así como limpiar y podar la propiedad de la pareja en Rolling Hills Estates. Durante meses, dijeron los trabajadores, durmieron en el suelo en el cuarto de lavado de la casa y les pagaban apenas poco más de $2 por hora.

La demanda también acusa a los Almeida de violaciones de trabajo, tráfico humano y represalias, luego de que varios trabajadores fueron despedidos por cooperar con una investigación estatal de las panaderías.

Después de que la demanda fue presentada, los Almeida cerraron ambas ubicaciones de sus panaderías el año pasado, según abogados de los trabajadores.

Los 11 empleados filipinos vinieron a EE.UU. con visas E-2, que les dan a inmigrantes con habilidades especializadas la autorización de trabajar para un ciudadano extranjero que ha invertido una cantidad de dinero sustancial en un negocio con sede en EE.UU.

En 2014 la oficina del comisionado del trabajo de California les ordenó a los Almeida pagar casi $250,000 en salarios de horas extra a los trabajadores, según el Departamento de Relaciones Industriales de California.

Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí

Anuncio