Rivalidad musical entre Residente y Tempo provoca quejas de grupos sociales
- Share via
San Juan — El reguetonero Tempo y el rapero René Pérez (Residente) mantienen estos días un enfrentamiento musical y dialéctico que va subiendo el tono por momentos y que ha provocado las quejas de varias asociaciones en Puerto Rico como la Defensoría de las Personas con Impedimentos.
La disputa musical entre ambos artistas surgió cuando el puertorriqueño DJ Nelson, uno de los productores musicales pioneros del reguetón, le respondió a Residente el 8 de mayo a unas expresiones que hizo éste el 26 de abril en una charla en la Conferencia Billboard de la Música Latina en Miami.
En dicha cita, Residente, ganador de 25 premios Grammy, dijo que para él las primeras cinco canciones que se posicionan en las diferentes listas “son idénticos, con acordes mayores”, sin mencionar género musical o artista, pero DJ Nelson le criticó porque “generalizó”.
“Es una falta de respeto para los artistas que están haciendo música de verdad. Se siente mal. está bien que despejes tu mente escuchando esa música, pero no está bueno y le hace daño a la música”, opinó Pérez en aquel entonces.
Doce días más tarde, a través de las redes sociales, DJ Nelson le respondió a Pérez diciéndole que su carrera arrancó con temas de reguetón cuando lideró al grupo Calle 13.
Incluso, el primer álbum del grupo lo produjo Elías de León, administrador de White Lion Records, dedicada a producir álbumes de género urbano.
“Dame tu aportación musical. Dime algo que te convenza de pensar que solo tú lo haces para que no te reconozcan como reggaetonero y mucho menos urbano”, dijo DJ Nelson.
Tras esto, Tempo, otro de los pioneros del reguetón y conocido por sus canciones con énfasis, entre otros temas, en la violencia y el narcotráfico, respaldó la crítica de DJ Nelson.
Cinco días después, Tempo lanzó la “tiraera”, ataques verbales a través de las letras de las canciones de música urbana, “Calle sin salida” en contra de Residente.
En “Calle sin salida”, Tempo le pide a Residente que le “practique sexo oral”, afirma que la “exMiss Universo Denise Quiñones se separó de éste porque le fue infiel”, lo critica además, porque, aunque respalda y ha acudido a diversas protestas en Puerto Rico, “no vive en la isla” y le llama “hipócrita” porque, presuntamente, le enemistó contra otros artistas.
Luego de la publicación de “Calle sin salida”, varios artistas del género urbano, como Nicky Jam, J Balvin y Baby Rasta, respaldaron a Tempo por su atrevimiento.
Tras la “tiraera”, Residente contraatacó con su primera “tiraera” directa, “Mis disculpas”.
En la canción de ocho minutos “Mis disculpas”, Residente, además de mencionar a la madre e hijas del reguetonero en hechos de cuando éste estuvo 11 años en prisión por narcotráfico, le asegura que su enfrentamiento es como jugar “veo-veo contra José Feliciano”, reconocido artista boricua ciego.
De igual forma, ya casi terminando la canción, Residente indica: “mis rimas son de Síndrome Down, son anormales” y debido al ritmo musical, “los tengo cabeceando como niños autistas”.
Ante estas palabras algunas asociaciones no han tardado en reaccionar.
La directora de la Alianza de Autismo en Puerto Rico, Joyce Dávila, criticó a Residente por su referencia a la enfermedad.
A su vez la Defensoría de las Personas con Impedimentos de Puerto Rico invitó a Residente a asistir a uno de los talleres que ofrece esta agencia de gobierno sobre trato digno hacia las personas con impedimentos.
“Quizás Residente necesita conocer un poco más sobre nuestra población y sus realidades. Es posible que después del taller se inspire y enmiende sus expresiones con una nueva canción. Le estamos abriendo esa puerta y lo invitamos a que participe de nuestros próximo taller”, señaló ayer la Defensoría en un comunicado.
Residente, no obstante, respondió en su cuenta de la red social twitter que “ser un niño autista y ‘cabecear’ no es un insulto, es una realidad, nuestra realidad. Se lo dice uno diagnosticado con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)”.
Incluso llegó a señalar cuando era pequeño, debido al TDAH movía su cabeza inconscientemente.
Por ahora el tira y afloja está en modo pausa.