Anuncio

Expertos acordarán en Cancún medidas para mitigar impacto de desastres

El balneario mexicano de Cancún acoge a partir de mañana a 7.000 líderes mundiales y de la sociedad civil para acordar medidas para mitigar el impacto de los desastres, que se calcula cuestan a la economía global 520.000 millones de dólares y arrojan a 26 millones de personas a la pobreza cada año.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) informó hoy en un comunicado que este foro bienal, que por primera vez se realiza fuera de Ginebra (Suiza), será inaugurado por el presidente de México, Enrique Peña Nieto.

Durante la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres 2017, será lanzado un mecanismo de rendición de cuentas para medir las reducciones, la pérdida de vidas humanas, el número de personas afectadas por el desastre, las pérdidas económicas y los daños a la infraestructura crítica de 2020 a 2030.

Anuncio

Estos son objetivos clave del plan mundial para reducir las pérdidas de desastres establecidos en el Marco Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, recordó la UNISDR.

En Cancún, ubicado en el Caribe mexicano, también se acordarán medidas para hacer que los sistemas de alerta temprana “estén más ampliamente disponibles para los países de ingresos bajos y medianos que sufren el 90 % de todas las muertes relacionadas con los peligros naturales”.

Los pequeños Estados insulares en desarrollo se reúnen, además, para compartir soluciones prácticas para vivir en la primera línea del cambio climático a medida que afrontan la amenaza que suponen las condiciones climáticas extremas y el aumento del nivel del mar, agregó la nota.

La UNISDR indicó que la mortalidad por algunos peligros naturales ha disminuido, pero se calcula que los desastres cuestan a la economía global 520.000 millones de dólares y empujan a 26 millones de personas a la pobreza cada año.

“La pobreza es un factor clave de los efectos de los desastres y viceversa, por lo que reducir las pérdidas por desastres es una prioridad”, dijo el representante especial del secretario general para la Reducción del Riesgo de Desastres, Robert Glasser.

“Si queremos romper este círculo vicioso”, es necesario que las estrategias nacionales y locales estén establecidas para el 2020, que gestionen los riesgos que conducen a los desastres e incluyan una gobernanza fuerte, la protección del medio ambiente y una acción sobre el clima, apuntó.

La Plataforma Global, dijo, es importante “para un mundo que está luchando por su propia supervivencia contra el cambio climático. Todos los acuerdos están en vigor, ahora tenemos que actuar y aplicarlos”.

El presidente de la Plataforma y Coordinador Nacional de Protección Civil de México, Luis Felipe Puente, indicó que el objetivo del encuentro “es acordar recomendaciones concretas y soluciones prácticas para construir la resiliencia ante los desastres”.

La reunión abrirá con un foro de líderes que escuchará las opiniones de algunas de las economías más expuestas en el mundo y durante tres días habrá cuatro sesiones plenarias y más de 60 sesiones especiales, de trabajo y eventos paralelos.

Este evento se ha celebrado cinco veces desde que el tsunami del Océano Índico mató a 230.000 personas, una catástrofe que impulsó mejoras en las alertas tempranas, preparación y manejo de desastres. También hubo dos conferencias mundiales de la ONU sobre el tema en 2005 y 2015.

Anuncio