Delegación observadores internacionales visitará Puerto Rico durante plebiscito
- Share via
San Juan — El secretario de Estado de Puerto Rico, Luis Rivera Marín, anunció que una delegación de oficiales del Gobierno de Estados Unidos y de varios estados, así como de organismos y gobiernos internacionales, viajará a la isla para observar el plebiscito sobre el estatus que se celebrará este domingo 11 de junio.
“Vamos a recibir a esta delegación de observadores que vienen a validar el proceso y los resultados del plebiscito. Vienen a garantizar la transparencia y pureza, y que el derecho más preciado de la democracia, el voto, se ejerza libremente. Este esfuerzo nos va a dar la oportunidad de que el pueblo de Puerto Rico tenga la seguridad de un evento con mucha validez”, expresó Rivera Marín en un comunicado.
La delegación “velará porque el proceso sea transparente, libre de cualquier tipo de fraude, así como que los electores puedan ejercer su derecho democrático a expresarse en las urnas”.
Rivera Marín informó que mantiene comunicación con la presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Liza García, para la certificación y validación de esta comisión de observadores así como la agenda durante su estadía en Puerto Rico.
Por su parte el director de la Administración de Asuntos Federales (PRFAA, por su sigla en inglés), Carlos Mercader, indicó que “el Departamento de Estado ha logrado que el proceso plebiscitario sea observado por personas de alto peritaje electoral y político a nivel nacional e internacional, asegurando así la pureza y transparencia”.
“Una vez concluido el plebiscito, esta comisión tendrá a su haber hablar al mundo sobre lo acontecido aquí para que no quede duda de cuál es la voluntad del pueblo puertorriqueño”, agregó.
La delegación estará compuesta por el congresista Darren Soto (D-Florida) y el senador Don Young (R-Alaska).
La delegación estará compuesta además por Laura Villalba, de la Comisión Federal de Elecciones (FEC, por su sigla en inglés); Ann M. Ravel, excomisionada de la FEC; Donald L. Fowler, expresidente del Comité Nacional Demócrata (DNC, por su sigla en inglés); Fernando Bautista, diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y Michael P. Mehaan, exmiembro de la Junta de Radiodifusión de Gobernadores (BBG, por su sigla en inglés).
Thaddeus G. McCotter, excongresista de Michigan; Jason Isaac, representante de Texas; Chris Johnson, representante de Mississippi; Giovanni Cicionne, expresidente del Grand Old Party / Partido Republicano (GOP, por su sigla en inglés) de Rhode Island; John Canegata, expresidente del GOP de las Islas Vírgenes; y Elías Serulle, Diputado de la República Dominicana, forman el resto del grupo.
La población está convocada a las urnas este domingo para un plebiscito parte del programa electoral del gobernador, Ricardo Rosselló, que desde que se convirtió en gobernador en enero ha dirigido todos sus esfuerzos a la celebración de una consulta cuyo resultado no tendrá, en principio, valor efectivo alguno.
La consulta será posible gracias a la aprobación de La Ley para la Descolonización Inmediata de Puerto Rico de 2017 e incluye las opciones de anexión o “estadidad”, la “libre asociación/independencia” y el “actual estatus territorial”.