Anuncio

Denuncian que la AEE no dio información precisa sobre la privatización

EFE

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) no respondió cabalmente a la solicitud de documentos públicos sobre la privatización y el sistema eléctrico que se había comprometido hacer llegar a la organización CAMBIO y el Instituto de Economía y Análisis Financiero en Energía (IEEFA, en inglés).

“No se atendió adecuadamente nuestro requerimiento de documentos. Sólo nos presentaron catorce documentos, muchos de los cuales son documentos previamente divulgados”, denunció Ingrid Vila, fundadora y presidenta de CAMBIO en un comunicado.

“No nos han entregado documentos de estudios subyacentes sobre el proceso de privatización ni el costo beneficio de los proyectos de generación que propone la AEE. La falta de transparencia en todos los procesos y decisiones de la AEE genera gran preocupación”, subrayó.

Anuncio

CAMBIO y el IEEFA acudieron en mayo al tribunal con un recurso de contra la AEE para exigir la entrega de información pública, luego de solicitarla por meses sin recibir contestación, según el comunicado.

El 24 de mayo, en la sala del juez superior Anthony Cuevas se llegó a un acuerdo para que la AEE entregara los documentos el 7 de junio.

Aunque luego la AEE radicó recursos para intentar dar marcha atrás a ese compromiso, finalmente los abogados accedieron a entregar algunos documentos el 7 de junio y solicitaron hasta el 14 de junio para entregar el resto de los documentos relacionados a la privatización y a la AEE.

Vila Biaggi indicó que, por ejemplo, la AEE entregó un Plan Integrado de Recursos que ya se había hecho público el 7 de junio, pero no hubo documentación sobre los proyectos específicos propuestos.

“No se han presentado documentos sobre los proyectos de generación que ya se realizan ni el listado de áreas operacionales bajo consideración de privatización. Tampoco se han presentado análisis que justifiquen por qué ciertos proyectos fueron incluidos en el Plan”, explicó.

Por su parte, Cathy Kunkel, analista de energía de IEEFA, planteó que “la AEE solo nos presentó un listado de proyectos renovables interconectados y no presentó ningún otro documento con datos del sistema eléctrico”.

“Nos preocupa que en ese proceso de privatización no parece que Puerto Rico avanzará hacia la energía solar y otras opciones renovables en un futuro cercano, que son las mejores alternativas energéticas para la isla. Solicitamos los datos del sistema para poder modelar alternativas para un futuro a base de energía renovable”, indicó.

El 17 de junio, la AEE presentó un listado de documentos relacionados a la petición y que considera confidenciales.

Entre estos, toda la información del sistema eléctrico así como presentaciones realizadas por contratistas de la AEE.

En la vista pautada para el 25 de junio, ante el juez Cuevas, CAMBIO y el IEEFA insistirán en plantear que la AEE incumple con la entrega de documentos públicos necesarios para que el país conozca si sus determinaciones representan el mejor interés público, se subraya en el comunicado.

Anuncio