Anuncio

Protestan contra simposio organizado por CPB en Chicago

EFE

Activistas pro inmigrantes realizaron una vigilia este martes en Chicago para protestar contra un simposio comercial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en el que intervino el director interino del Departamento de Seguridad Nacional, Kevin K. McAleenan.

En la vigilia se desplegaron en la acera, a bastante distancia del ingreso al hotel, jaulas con muñecos en su interior, que representaban a niños y familias, así como cruces y féretros de cartón.

Las cruces tenían las fotografías y nombres de siete personas que han muerto últimamente estando en custodia de la Patrulla Fronteriza, las cuales, según los activistas, “fueron víctimas de las políticas migratorias opresivas del Gobierno”.

Anuncio

“Queremos que la CBP sepa que no es bienvenida en Chicago. Esta agencia representa el terror para nuestras comunidades por el tratamiento inhumano que da a los migrantes en centros de detención de todo el país”, dijo Anna Rubin, organizadora del Jewish Council for Urban Affairs.

El simposio, que según lo informado por Inmigración se realiza anualmente, reúne durante dos días a unos mil protagonistas de la actividad pública y privada para discutir el cumplimiento efectivo de las leyes y regulaciones comerciales.

En la agenda de este año figura “el estado de los asuntos en el Triángulo Norte”, que es la región que comprende a El Salvador, Guatemala y Honduras, países que han protagonizado una migración masiva a través de México que ha generado una crisis humanitaria en la frontera sur de Estados Unidos.

Además de McAleenan, en la lista de oradores estuvo Mark Morgan, comisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza.

Los activistas criticaron a la cadena Marriott por permitir la realización del simposio en su establecimiento Marquis del Centro de Convenciones McCormick Place, en el sur de Chicago.

“Marriott demuestra, de hecho, que no es un espacio abierto y seguro para sus huéspedes y la comunidad, al permitir que la CBP continúe construyendo la máquina de deportación”, señalaron durante el acto de protesta.

La cadena hotelera respondió en un comunicado que el permitir el uso de sus instalaciones no sugiere, de ninguna manera, que la empresa respalde las acciones u opiniones de sus huéspedes.

La alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, intentó sin éxito que el simposio fuera trasladado a otro lugar fuera de la ciudad, para evitar la polémica y las protestas.

Al no conseguirlo, ordenó a la policía que facilitara la protesta pacífica y protegiera a los huéspedes.

Unos 50 activistas participantes en la protesta, pertenecientes a 10 organizaciones, fueron mantenidos a distancia por la policía, sin que se registraran incidentes.

Anuncio